(Información referente a la jornada 09 /nov/2018 realizada por profesionales del ámbito de la psiquiatría)
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones del neurodesarrollo más frecuentes en la actualidad y más concretamente en la edad escolar. Su abordaje se ha de hacer desde un enfoque multimodal y multidisciplinar.
En los años 70 se empieza a saber que el trastorno tiene una continuidad en la edad adulta, y hoy en día, sabemos que hay mucha población adulta sin diagnosticar ni tratar (en torno al 20% están diagnosticados).
Sintomatología predominante en el niño y el adolescente:–E.Preescolar: Hiperactividad y agitación motriz.
-E.Escolar: Problemas de Atención e impulsividad.
-Adolescencia: Malas notas, dificultades de adaptación al entorno, hiperactividad cognitiva, impulsividad e intolerancia a la frustración.
En las niñas el TDAH suele ser menos externalizado por lo que se diagnostica con menor frecuencia (en torno a un 15% frente a un 27% en niños, datos de los últimos estudios realizados).
El diagnóstico suele ser más tardío cuanto mayor es el nivel cognitivo del niño o adolescente.
Hay que tener en cuenta que para realizar en diagnóstico, según el DSM-5, a partir de los 17 años se han de cumplir 5 criterios en vez de los 6 requeridos en la infancia.
Por diferentes motivos (abandono de estudios, estigma social, acceso al tratamiento…) en la transición a la etapa adulta (16 a 26 años), una gran parte de adolescentes tratados con fármacos tienden a retirar la medicación. Los expertos comentan que esto no es adecuado, ya que en la etapa de transición es en la que se dan más estrés y cambios.
COMORBILIDAD DEL TDAH
Hace referencia a la concurrencia de dos o más trastornos o enfermedades.
Los que con mayor frecuencia aparecen en la infancia y adolescencia son:
⦁ Trastorno de conducta (25-45%)
⦁ Trastorno de ansiedad (25%)
⦁ Trastornos afectivos (20%)
⦁ TEA (18-25%)
⦁ TND (45-84%)
La comorbilidad en la edad adulta suele ser con:
⦁ Consumo de tóxicos
⦁ Depresiones recurrentes
⦁ Conductas impulsivas
⦁ Rasgos de personalidad típicos
⦁ Clínica ansiosa resistente al tratamiento.
Un TDAH grave suele tener comorbilidad y puede haber un solapamiento de los síntomas.
Así mismo, en torno al 70% de adultos con TDAH manifiestan una desregulación emocional.
Es importante realizar un diagnóstico y tratamiento precoz porque podría disminuir el desarrollar un trastorno de una vulnerabilidad similar.
Mª Ángeles Mateos
Psicóloga Infanto-Juvenil
Col. 8977
Deixa un comentari