cTg Psicologia

Centre de Teràpia Global

Informa't sobre les sessions de teràpia online
  • Inici
  • El centre
  • El nostre equip
  • Teràpies i serveis
  • Blog
  • Contactar
  • Català

El ciclo de la vida en TDAH

27 de novembre de 2018 · Laura Miró Deixa un comentari

(Información referente a la jornada 09 /nov/2018 realizada por profesionales del ámbito de la psiquiatría)

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones del neurodesarrollo más frecuentes en la actualidad y más concretamente en la edad escolar. Su abordaje se ha de hacer desde un enfoque multimodal y multidisciplinar.

En los años 70 se empieza a saber que el trastorno tiene una continuidad en la edad adulta, y hoy en día, sabemos que hay mucha población adulta sin diagnosticar ni tratar (en torno al 20% están diagnosticados).

Sintomatología predominante en el niño y el adolescente:–E.Preescolar: Hiperactividad y agitación motriz.
-E.Escolar: Problemas de Atención e impulsividad.
-Adolescencia: Malas notas, dificultades de adaptación al entorno, hiperactividad cognitiva, impulsividad e intolerancia a la frustración.

En las niñas el TDAH suele ser menos externalizado por lo que se diagnostica con menor frecuencia (en torno a un 15% frente a un 27% en niños, datos de los últimos estudios realizados).
El diagnóstico suele ser más tardío cuanto mayor es el nivel cognitivo del niño o adolescente.

Hay que tener en cuenta que para realizar en diagnóstico, según el DSM-5, a partir de los 17 años se han de cumplir 5 criterios en vez de los 6 requeridos en la infancia.

Por diferentes motivos (abandono de estudios, estigma social, acceso al tratamiento…) en la transición a la etapa adulta (16 a 26 años), una gran parte de adolescentes tratados con fármacos tienden a retirar la medicación. Los expertos comentan que esto no es adecuado, ya que en la etapa de transición es en la que se dan más estrés y cambios.

COMORBILIDAD DEL TDAH
Hace referencia a la concurrencia de dos o más trastornos o enfermedades.
Los que con mayor frecuencia aparecen en la infancia y adolescencia son:
⦁ Trastorno de conducta (25-45%)
⦁ Trastorno de ansiedad (25%)
⦁ Trastornos afectivos (20%)
⦁ TEA (18-25%)
⦁ TND (45-84%)
La comorbilidad en la edad adulta suele ser con:
⦁ Consumo de tóxicos
⦁ Depresiones recurrentes
⦁ Conductas impulsivas
⦁ Rasgos de personalidad típicos
⦁ Clínica ansiosa resistente al tratamiento.

Un TDAH grave suele tener comorbilidad y puede haber un solapamiento de los síntomas.
Así mismo, en torno al 70% de adultos con TDAH manifiestan una desregulación emocional.

Es importante realizar un diagnóstico y tratamiento precoz porque podría disminuir el desarrollar un trastorno de una vulnerabilidad similar.

Mª Ángeles Mateos
Psicóloga Infanto-Juvenil
Col. 8977

Arxivat com a: Psicologia, Terapia infantil i juvenil, Tractament de les dificultats d’aprenentatge Etiquetat com a: tdah

Deixa un comentari Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

 

605 362 664

Truca ara o envia'ns un Whatsapp

Relaxacions –àudio–

Categories

  • Dietètica i nutrició (14)
  • Logopèdia (6)
  • Medicina tradicional xinesa i acupuntura (13)
  • Psicologia (155)
  • Psicologia jurídica (5)
  • Teràpia d'adults (111)
  • Terapia infantil i juvenil (54)
  • Teràpia sexual i de parella (34)
  • Tractament de les dificultats d’aprenentatge (9)

Etiquetes

adolescencia ansietat atenció precoç autisme autoestima brainspotting calma calma i benestar comunicació conducta contes terapèutics criança crisi de parella dependència divorci dol dormir bé educació emdr emocions exercicis terapèutics felicitat fibromiàlgia i dolor crònic fluir habilitats socials insomni intel·ligència emocional llibertat mindfulness nens feliços nutrició poemes relació de parella relaxacions resiliència respiració salut emocional separació de parella sobreprotecció superació tdah teràpia familiar tècniques neurocientífiques visualitzacions àudios

Busca

 

Treballem amb mútues


Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya

 
  • Email
  • Facebook
  • Google+
  • RSS

C/ Girona 21, 08901 L'Hospitalet de Llobregat · +34 605 362 664 · centre@ctgterapiaglobal.com
Copyright © 2021 · Site by luba lee

Avís legal · Políticas de Privacitat · Políticas de Cookies
Aviso legal · Políticas de Privacidad · Políticas de Cookies