cTg Psicologia

Centre de Teràpia Global

Informa't sobre les sessions de teràpia online
  • Inici
  • El centre
  • El nostre equip
  • Teràpies i serveis
  • Blog
  • Contactar
  • Català

Identidad en el adolescente

25 de març de 2021 · Laura Miró Deixa un comentari

-Adolescencia:Es una etapa en el desarrollo psicológico de una persona en la que se forja su personalidad, se consolida su conciencia del yo, se afianza su identidad sexual y se conforma su sistema de valores.

-Identidad personal:Es el conjunto de características propias de una persona que le permiten reconocerse como un individuo diferente a los demás. El concepto que cada persona tiene de sí mismo comienza a desarrollarse en la infancia, continúa en la adolescencia y se consolida en la edad adulta. La identidad personal determina el carácter, las actitudes y los intereses de la persona y configura su personalidad.

-Identidad social:Es un conjunto de rasgos que un individuo o una persona asume al pertenecer a un grupo social o colectividad, que le ayudan a consolidar el concepto de sí mismo y su lugar en la sociedad.

-Anime:Tipo de animación surgida en Japón, tradicionalmente dibujado a mano, actualmente se realiza por ordenador y se visiona a través de las pantallas. Va dirigido a niños, adolescentes y adultos. Tiene diferentes géneros o temáticas (amor, aventura, fantasía, ciencia ficción, erotismo…). Los personajes tienen unos rasgos característicos (ojos grandes, nariz y boca fina, cabello característico, cuerpo escultural…). Los animes más populares son: DragonBallz, Naruto, Onepiece, Fairy Tail, Bleanch, Pokemon…

-Manga:Historieta o cómic de origen japonés.

-Otaku:Persona aficionada, apasionada o fanática al anime o manga. En los eventos suelen disfrazarse de sus personajes favoritos.

En la etapa de la adolescencia el chico/a explora su identidad, tiene el deseo de conocerse a sí mismo, se pregunta quién es y quiere sentirse identificado y valorado por su grupo de iguales. En el anime los personajes muestran emociones y sentimientos de forma explícita, lo que haceque muchos adolescentes se sientan identificados con un personaje en función de su carácter, forma de ser o experiencias vividas. Algunos de sus personajes promueven valores como la tolerancia a los demás, el valor de la amistad, la valentía… otros a través de su expresión visual exagerada de emociones y sentimientos manifiestan una violencia explícita.

Aspectos a tener en cuenta para hacer un buen uso del anime:

  • Que exista una buena comunicación entre padres e hijos.
  • Si nuestros hijos visionan anime saber qué tipo de animación ven y cuánto tiempo le dedican.
  • Que sepan diferenciar ficción de realidad. La ficción puede formar parte de nuestro ocio, pero no convertirse en nuestra realidad.
  • Aceptar, tolerar y guiar al adolescente en su búsqueda de identidad.
  • Fomentar una educación en valores.

Mª Ángeles Mateos

Psicóloga infantojuvenil

COPC 8977

Arxivat com a: Psicologia, Terapia infantil i juvenil Etiquetat com a: adolescencia

Deixa un comentari Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

 

605 362 664

Truca ara o envia'ns un Whatsapp

Relaxacions –àudio–

Categories

  • Dietètica i nutrició (14)
  • Logopèdia (6)
  • Medicina tradicional xinesa i acupuntura (13)
  • Psicologia (156)
  • Psicologia jurídica (5)
  • Teràpia d'adults (111)
  • Terapia infantil i juvenil (56)
  • Teràpia sexual i de parella (34)
  • Tractament de les dificultats d’aprenentatge (9)

Etiquetes

adolescencia ansietat atenció precoç autisme autoestima brainspotting calma calma i benestar comunicació conducta contes terapèutics criança crisi de parella dependència divorci dol dormir bé educació emdr emocions exercicis terapèutics felicitat fibromiàlgia i dolor crònic fluir habilitats socials insomni intel·ligència emocional llibertat mindfulness nens feliços nutrició poemes relació de parella relaxacions resiliència respiració salut emocional separació de parella sobreprotecció superació tdah teràpia familiar tècniques neurocientífiques visualitzacions àudios

Busca

 

Treballem amb mútues


Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya

 
  • Email
  • Facebook
  • Google+
  • RSS

C/ Girona 21, 08901 L'Hospitalet de Llobregat · +34 605 362 664 · centre@ctgterapiaglobal.com
Copyright © 2021 · Site by luba lee

Avís legal · Políticas de Privacitat · Políticas de Cookies
Aviso legal · Políticas de Privacidad · Políticas de Cookies