-Adolescencia:Es una etapa en el desarrollo psicológico de una persona en la que se forja su personalidad, se consolida su conciencia del yo, se afianza su identidad sexual y se conforma su sistema de valores.
-Identidad personal:Es el conjunto de características propias de una persona que le permiten reconocerse como un individuo diferente a los demás. El concepto que cada persona tiene de sí mismo comienza a desarrollarse en la infancia, continúa en la adolescencia y se consolida en la edad adulta. La identidad personal determina el carácter, las actitudes y los intereses de la persona y configura su personalidad.
-Identidad social:Es un conjunto de rasgos que un individuo o una persona asume al pertenecer a un grupo social o colectividad, que le ayudan a consolidar el concepto de sí mismo y su lugar en la sociedad.
-Anime:Tipo de animación surgida en Japón, tradicionalmente dibujado a mano, actualmente se realiza por ordenador y se visiona a través de las pantallas. Va dirigido a niños, adolescentes y adultos. Tiene diferentes géneros o temáticas (amor, aventura, fantasía, ciencia ficción, erotismo…). Los personajes tienen unos rasgos característicos (ojos grandes, nariz y boca fina, cabello característico, cuerpo escultural…). Los animes más populares son: DragonBallz, Naruto, Onepiece, Fairy Tail, Bleanch, Pokemon…

-Manga:Historieta o cómic de origen japonés.
-Otaku:Persona aficionada, apasionada o fanática al anime o manga. En los eventos suelen disfrazarse de sus personajes favoritos.
En la etapa de la adolescencia el chico/a explora su identidad, tiene el deseo de conocerse a sí mismo, se pregunta quién es y quiere sentirse identificado y valorado por su grupo de iguales. En el anime los personajes muestran emociones y sentimientos de forma explícita, lo que haceque muchos adolescentes se sientan identificados con un personaje en función de su carácter, forma de ser o experiencias vividas. Algunos de sus personajes promueven valores como la tolerancia a los demás, el valor de la amistad, la valentía… otros a través de su expresión visual exagerada de emociones y sentimientos manifiestan una violencia explícita.
Aspectos a tener en cuenta para hacer un buen uso del anime:
- Que exista una buena comunicación entre padres e hijos.
- Si nuestros hijos visionan anime saber qué tipo de animación ven y cuánto tiempo le dedican.
- Que sepan diferenciar ficción de realidad. La ficción puede formar parte de nuestro ocio, pero no convertirse en nuestra realidad.
- Aceptar, tolerar y guiar al adolescente en su búsqueda de identidad.
- Fomentar una educación en valores.
Mª Ángeles Mateos
Psicóloga infantojuvenil
COPC 8977
Deixa un comentari