Hay una diferencia entre que algo que intentó hacer fracasara y sentir que Ud. ha fracasado.
Es normal sentirse decepcionado cuando una tarea que hemos hecho fracasa, es lógico quedar deshecho cuando perdemos un empleo, esa relación especial con alguien…, son sentimientos razonables, conectamos con lo ocurrido, pero… no por eso debemos pensar que somos un fracaso.
Desterremos la vieja mentalidad de GANADOR/PERDEDOR que tanto distorsiona nuestra vida y –además- devalúa la experiencia de intentar y fallar, siendo esta experiencia mucho mejor que no intentarlo en absoluto.
Vivir la vida conlleva valor para enfrentarnos a todo lo que acompaña al fracaso y también fuerza que nos da el saber que lo experimentado nos sirve para que confiemos en un futuro.
“Todo está dispuesto, si nuestras mentes lo están” W. Shakespeare
Los seres humanos somos gregarios, vivimos en sociedad, aprendemos en nuestra infancia y adolescencia principalmente de nuestros mayores (padres, abuelos, profesores, etc.), pero … ¿quién enseñó al primero que aprendió algo?: Primero observando lo que sucedía y, después, para conseguir nuevos sucesos sencillamente utilizó el sistema de prueba y error, así que para que sigamos aprendiendo a lo largo de nuestra vida adulta es necesario aceptar los errores y no considerarlos fracasos, sino entender que tenemos más oportunidades de acertar y estaremos dispuestos a probar otros caminos para conseguir lo deseado.
No actuemos como que nada sucede, en el fondo eso es rendirse, claudicar ante la adversidad; aceptemos lo ocurrido y desarrollemos la fuerza emocional necesaria para superar la crisis y darnos la oportunidad de reenfocar nuestra vida. Podremos entonces decir: ¡no me rendí!
Me encanta el escrito!!!! Felicidades
Estupendo articulo,y gran verdad